jueves, 8 de marzo de 2012

Hola Profesor y compañeros que formaron parte del grupo TIC´S, les comparto un pensamiento para que lo vean disfrutenlo y doy gracias a Dios por haberlos conocido:


La Importancia de Vivir en el PRESENTE

¿Por qué te preocupas de tantas cosas?
¿Por qué llevas el peso de un ayer que lamentas, si ya no está en tus manos?
¿Por qué te angustia el temor de un mañana?
Dale a cada día su afán.
El ayer... pasó.
El mañana.... no llegó.
No te aferres al pasado, ni a los recuerdos tristes.
No reabras la herida que ya cicatrizó.
No revivas los dolores y sufrimientos antiguos.
Lo que pasó, pasó...
De ahora en adelante, pon tus fuerzas en construir una vida nueva, orientada hacia lo alto y camina de frente, sin mirar hacia atrás.
Haz como el sol que nace cada día, sin pensar en la noche que pasó.
Vive bien el hoy que tienes en tus manos.
Deja el ayer que te atormenta.
Deja el mañana que te inquieta.
Piensa únicamente en que dispones de hoy.
¡Aprovéchalo!
¡Agradécelo!
Piensa que hoy, es tu día.
Con ayer no cuentas, con mañana tampoco.
Para luchar.... Para vencer.... Para reparar.... Para amar.... cuentas con hoy.
Si te preocupas por cosas que ya pasaron y acerca de las cuales nada puedes hacer, mentalmente te encuentras ligado a un pasado que te lastima.
Los recuerdos desgastan la energía que tenemos disponible para vivir el presente.
Por otra parte, las angustias ocasionadas por hechos que todavía no acontecieron, que se encuentran en un futuro, ya sea próximo o lejano, son también zonas de la mente que desgastan energéticamente.
Si piensas en el pasado o en el futuro te inmovilizas en el presente, te quedas estático, imposibilitado de actuar adecuadamente, mientras tu mente viaja a regiones inútiles de tu existencia.
Programar el futuro, planear estrategias para alcanzar una meta racionalmente lógica, y emocionalmente aceptable hacia la cual dirigirse, es muy diferente a construir castillos de naipes para un futuro ilusorio.
Si uno no trabaja en su presente para hacer realidad esos deseos, la energía que ha gastado construyéndolos es energía perdida.
Del mismo modo, revisar y valorar las experiencias pasadas para extraer de ellas las lecciones que podamos emplear en el presente, es válido y deseable.
Pero es muy diferente a estar "rumiando" experiencias dolorosas, ya que éstas alimentan una idea negativa acerca de uno mismo.
No mires al pasado mucho tiempo y al futuro cada momento.
Aprende que la vida no es pasado ni futuro, la vida es cada segundo que respiramos, cada momento que reímos, cada momento que desperdiciamos sufriendo por el ayer y nos preocupamos por lo que quizá tenga que suceder.
Si viviéramos cada segundo de hoy como debiera ser, no nos afectarían tanto viejos recuerdos y dolorosos fracasos que en el presente no tienen nada qué hacer.
Por eso cuando estés aferrado al ayer o tengas miedo de lo que pueda ser, recuerda que cada segundo es aquel que no ha de volver, como cada gota de agua que cae sólo una vez, como cada flor que crece y en otro momento florece, como el día de hoy que no mira hacia atrás para seguir adelante.
Pasado, presente y futuro, no son períodos en el tiempo, son períodos en la mente.
Aquello que no está más frente a la mente, se vuelve pasado.
Aquello que está frente a la mente es el presente y aquello que va a estar frente a la mente es el futuro.
El pasado es aquello que no está ya más frente a ti.
El futuro es aquello que no está aún frente a ti.
Y el presente es aquello que está frente a ti y se está escurriendo de tu vista.
No te aferres al pasado...
¡Lo que se fue, se fue!
El presente también se va a ir, y pronto será pasado.
Tampoco te aferres al futuro porque el mañana se volverá hoy y luego se volverá ayer.
Todo se va a volver un ayer.
Todo se te va a escapar de las manos.
El aferrarse simplemente te traerá sufrimiento.
Tendrás que soltarte.
Nuestro sufrimiento, y nuestro dolor pasa por no saber soltarnos.
Vivimos preocupados por el futuro y otras veces angustiados por situaciones del pasado que traemos una y otra vez a nuestra mente y las convertimos en presente y así seguimos sufriendo y sufriendo.
Tenemos que comprender que nuestro tiempo, el único que vale, es el ahora... este momento...
Observemos a los niños, no saben de pasado, ni de presente, ni de futuro.
Es de día cuando ven luz, es de noche cuando hay oscuridad, no conocen los relojes.
Viven, se entregan y en esa entrega minuto a minuto se sueltan, disfrutan el momento.
No logran comprender a los adultos.
A veces hasta nos miran extrañados.
Nos ven correr, nos ven llorar, nos ven ansiosos y demás.
Y ellos; esos "locos bajitos" nos están enseñando y a su vez recordando que la vida es maravillosa si sabemos ubicarnos en el ahora, en este instante.
Parece complicado.
Algunos pensarán: qué simple es decirlo pero qué difícil aplicarlo, pero sólo toma unos minutos, obvio si sabes cómo
Te invito a aprender como Soltar el pasado, soltar el pasado y despreocuparte por el futuro es saber vivir.
Tu tiempo es ahora.
¡Vamos, levántate... porque la luz del sol está afuera

miércoles, 23 de junio de 2010

Breve reseña Histórica de la Institución.

La Escuela Secundaria Técnica No. 59 “José Vasconcelos”, se encuentra ubicada en Francisco González Bocanegra s/n, Colonia Nueva Aragón, Ecatepec de Morelos, México.

Surge por la demanda creciente de población es­tudiantil y para dar empuje al desarrollo cultural y social de la comunidad; se expropia el terreno a la fraccionadora “Naranjo” por el entonces presidente municipal de Ecatepec, el C. Bernardo Sánchez Robles, siendo gobernador del estado de México: Dr. Jorge Jiménez Cantu.

El 21 de junio de 1982 por acuerdo de cabildo ordinario, siendo presidente municipal de Ecatepec, el C. Profr. y Lic. Josué Valdez Mondragón, se acordó en favor de la secretaria de educación pública la donación del terreno con una superficie de 9796m2 para la construcción de la escuela; Colocándose la primera piedra el día 6 de julio de 1982.

En la primera etapa se construyen seis aulas, sanitarios y un local para la dirección, entregándose oficialmente el 22 de octubre de 1982, develando la placa un representante del entonces gobernador constitucional del estado de México; C. Lic. Alfre­do del Mazo, y recibe la escuela el C. Ing. Alberto Miranda Torres, quien fuera director hasta el mes de agosto de 1984.

En 1983 se inicia la segunda etapa, construyendo cuatro aulas, un laboratorio, la cooperativa, el departamento de intendencia y dos sanitarios.
El 18 de agosto de 1984, se incorpora como director el C. Lic. Inocencio Chávez Resendiz, procediendo a gestionar la construcción del taller de electricidad, de industria del vestido, cuatro aulas y la explanada principal, al mismo tiempo se tramita ante el H. Ayuntamiento el material para la construcción de guarniciones y banquetas.

En 1985 se construye el taller de carpintería, las canchas de voleibol y básquetbol; por parte de CAPFCE se tramita ante el H. Ayuntamiento y la diputación local, el material necesario para la construcción de la barda perimetral, siendo diputado del XXII distrito, el C. Mario E. Vázquez Hernández.

En 1986, por parte de CAPFCE se inicia la construcción del taller de secretariado y la asociación de padres de familia construye tres locales que funcionan como cooperativa escolar, intendencia y taller de mantenimiento.

El 24 de febrero de 1987 se devela la placa con él nombre oficial de la escuela, designándole el nombre de “José Vasconcelos” y se concluye el taller de secretariado durante el ciclo escolar 1988-1989 se construye el salón de danza y el comedor.
En el año escolar 1989-1990 se equipa el aula de apoyo didáctico con una microcomputadora, video casetera, televisor y proyector de diapositivas, se inicia la construcción de las oficinas adminis­trativas y la biblioteca por parte de CAPFCE.

Durante el ciclo escolar 1990-1991 se reacondicio­na el taller de dibujo industrial en lo que originalmente era la cooperativa e intendencia y se acondiciona un aula en lo que era el segundo la­boratorio así como un cubículo para educación física y dos para educación artística y se adap­ta la cancha de frontón.

En el año escolar 1991-1992 se inauguran las oficinas administrativas, dirección, subdirección, coordinaciones y biblioteca. Por medio de gestiones ante una impresora de libros se dota de libros a la biblioteca escolar, en este mismo año se acondi­ciona la sala de maestros y un cubículo para prefectura, se crea el taller de Programación de Computadoras con cuatro equipos otorgados por COEBA-SEP y cuatro comprados por la asociación de padres de familia.

Se instala en forma provisional la fuente, se inicia la construcción del teatro y se adquiere el equipo para la banda de guerra.En el año escolar 1992-1993 se concluyen los trabajos de la fuente y del teatro, se hacen las bancas de concreto de la explanada y la fuente, se colocan cinco bebede­ros y un filtro industrial donado por el C. diputado local por el XXII distrito Lic. Pablo Bedolla López, se construyen dos mesas de ping-pong, cuatro mesas de ajedrez con asientos de concre­to, se compran dos equipos para el taller de programación de computadoras, se hace la loza de las casetas del taller de electricidad, y se ini­cia la construcción de la cancha de fútbol rápido.

Escuela Secundaria Técnica No. 59 "José Vasconcelos"


La Educación Secundaria Técnica

Este subsistema proporciona al educando una formación científico-humanística y artística, así como los principios básicos y conocimientos teóricos en las diferentes actividades tecnológicas.
También proporciona al educando los fundamentos que le permiten el preingreso y vincularlo con la realidad de la región por medio de actividades productivas.
La Escuela Secundaria Técnica No. 59 “José Vasconcelos”

Es una institución de nivel medio básico que permite desarrollar las capacidades de los educandos, descubrir sus habilidades y aptitudes, permitiendo la integración a la sociedad.
Al finalizar los estudios, la escuela otorga un certificado de educación secundaria, que permite continuar estudiando en cualquier institución de nivel medio superior: y un diploma que te acredita como auxiliar técnico para la incorporación al trabajo productivo, si así lo deseas.
Para tal efecto, se cuentan con las siguientes actividades tecnológicas:
Talleres:
Carpintería
Contabilidad
Dibujo industrial
Electricidad
Industria del Vestido
Programación de Computadoras
Secretariado